G+Claves
Recurso para la metodología grupal y comunitaria
Página en construcción
Presentación
G+Claves: Instrumento para valorar el seguimiento de las intervenciones grupales socioeducativas en el modelo FRAME+P.
El instrumento G+Claves tiene por finalidad ofrecer un marco para interpretar y orientar la dinamización de grupos. El seguimiento de los grupos socioeducativos busca favorecer los aprendizajes de las personas participantes para el desarrollo de competencias parentales. Existen algunas características y cuestiones que se tienen que considerar para avanzar en el desarrollo de un programa grupal que tienen que ver con los ingredientes activos (CORE) de la dinamización de los grupos.
El instrumento recoge 5 dimensiones claves en la dinamización de los grupos socioeducativos en contextos de preservación familiar de protección a la infancia identificados tras una revisión bibliográfica que tienen que ver con:
- El compromiso (participación, cambios y aprendizaje)
- La comunicación (actitudes e interacciones)
- La cohesión grupal
- La ayuda mutua
- El apoyo social
Desarrollo grupal
Prueba la herramienta interactiva G+Claves haciendo click en cada dimensión del instrumento.
Actuaciones de la persona dinamizadora
Compromiso
El compromiso se describe como la capacidad de implicación, colaboración y participación de la familia en su proceso de cambio y aprendizaje para la mejora de su desarrollo y bienestar personal y familiar.
Esta dimensión incluye el compromiso de cambios y aprendizajes, y el compromiso de conducta.
Comunicación
Hace referencia a las habilidades para la interacción, la relación y el intercambio verbal y no verbal de ideas, sentimientos, emociones y experiencias con las personas que participan en el grupo, así como también con la persona profesional.
Estas habilidades comunicativas incluyen actitudes como la escucha activa, el respeto, y la tolerancia, así como también habilidades para la interacción como el seguimiento de las normas básicas de funcionamiento del grupo, y la comprensión y la expresión oral y escrita en el marco del grupo-programa.
Cohesión grupal
Se refiere al sentimiento de unidad y solidaridad entre las personas participantes de un grupo.
Las personas que participan en un grupo cohesionado se aceptan mutuamente, se apoyan, interactúan de forma positiva, forman relaciones significativas y se sienten parte del grupo.
Ayuda mutua
Se trata del proceso mediante el cual las personas del grupo brindan ayuda, colaboración, apoyo y confianza para trabajar sobre un problema, objetivo o situación en común.
Apoyo social
Se define como el proceso mediante el cual los recursos sociales proporcionados por redes informales y formales permiten satisfacer las necesidades personales y familiares.
La combinación de apoyos formales e informales ayudan a las familias a afrontar los retos cotidianos, las situaciones de adversidad y los cambios.